Mi Blog
La familia como alimento del espíritu
La familia es el lugar en donde los seres humanos aprenden mucho sobre sí mismos. De lo que recibimos de ella depende en gran parte el grado de nuestra salud emocional.
Soy responsable de lo que siento
Hoy quisiera hablarles de la responsabilidad. Es muy común hablar sobre este tema, todos sabemos lo importante que es la responsabilidad y por ello es uno de los valores más apreciados en nuestra vida. Ser responsable significa tener la capacidad de responder a nuestras obligaciones, es decir, al trabajo, a la familia y en general a los distintos compromisos que se nos presentan.
Como disfrutar a mi pareja
Esta semana mi esposo y yo decidimos tomar unos días de vacaciones. Tratamos de hacerlo cada cierto tiempo para renovar energías pasando tiempo juntos. Ayer lunes, veníamos caminando por la orilla de la playa, con nuestro hijo en su silla de ruedas especial para caminar sobre la arena. Les quiero contar lo que me ocurrió.
Está bien ser vulnerable
Hoy les quiero hablar de algo que viví recientemente. Estos últimos días han sido fuertes para mí porque me tocó vivir la muerte repentina de una amiga muy cercana para nosotros.Ella, aparentemente estaba bien y, simplemente murió. ¿Qué les puedo decir cómo me siento?...
Yo soy mi peor enemiga
El día de hoy me gustaría que conversar acerca de nuestras percepciones. Cada uno de nosotros interpretamos nuestras vidas a través de nuestras percepciones, son ellas las que decodifican lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, es por ello, que una percepción es el conocimiento que obtenemos de algo a través de nuestros sentidos.
La autoestima y la amargura – Video 2
https://youtu.be/h2x_4aPOc7c
La autoestima y la amargura – Video 1
https://youtu.be/tHzuDqCCwG0
La autoestima y la ansiedad
La amargura se deriva por la insatisfacción con nosotros mismos al no poder valorarnos adecuadamente, debido a la incapacidad para reconocer nuestras propias necesidades y deseos. Si no podemos reconocer nuestras necesidades y deseos la consecuencia pudiera ser una vida de frustración e insatisfacción, ya que la sensación de vacío y confusión no nos permite valorarnos, apreciarnos y en consecuencia disfrutarnos.
Autoestima y la relación con mi papá
Quiero compartir con ustedes lo que he estado haciendo estas últimas semanas. Estoy muy entusiasmada porque estoy preparándome para certificarme en el trabajo con el niño interior bajo la línea de terapeutas de Pia Mellody, es un proceso largo pero de gran aprendizaje. A la vez comencé un grupo de oración por Facebook al que he nombrado: Grupo de Oración por el dolor del alma.
El niño necesita ser valorado
Como sabemos la autoestima es un sentido de satisfacción interior que viene de reconocer y apreciar nuestro propio valor, amándonos a nosotros mismos. Es el hecho de aceptarnos en el reconocimiento de nuestros errores, sin creer que somos un error. Saber que no soy el error que cometo, aceptando la humanidad en mí, decidiendo crecer en el presente. Es esencial para el bienestar espiritual y psicológico y por ello hay que cambiar ciertos hábitos del pensamiento y de las acciones para sanarla y elevarla.
Amando a mi niño interior – Parte 2
Una señorita muy amable me escribió a mi correo electrónico y nos pusimos en comunicación. Me explico la situación de desengaño amoroso por la cual atravesó, y que sintió que no tenía ningún tipo de control sobre la situación. Desde mi punto de vista esta es una situación típica de manipulación y abuso, donde el que comete la infidelidad ve a la pareja como una persona para pasar el rato sin ofrecer ningún tipo de estabilidad en la relación.
Amando a mi niño interior – Parte 1
El camino espiritual del autoconocimiento es muy importante desde mi experiencia. Me gusta darme el tiempo para conocerme y ser mi propio testigo. Reconozco la importancia de estar pendiente de lo que siento y de no ignorarme.
He decidido practicar el detenerme para crear conciencia de lo que soy, de lo que hago y de lo que estoy pensando.
Aprende a disfrutar – Parte 2
Las expectativas y las diferentes mentalidades que nos separan del disfrute pleno de la vida. Yo he aprendido que disfrutar como disciplina espiritual ayuda a recuperarnos del sentimiento de insatisfacción y frustración que se origina por la dependencia emocional....
Aprende a disfrutar – Parte 1
Si ya aceptaste que tienes el patrón conocido como dependencia emocional o codependencia, te comparto lo que yo hago para vivir este proceso de “Re-programarme para Amarme”.
Mi deseo es motivarte e inspirarte. Yo estoy absolutamente convencida de que sí podemos vivir la vida de la que Jesús nos habló; una vida en abundancia, una vida experimentada desde el amor vivo que emana de un corazón puro.
Soy codependiente, ¿y ahora que hago?
Si ya aceptaste que tienes el patrón, conocido como dependencia emocional o codependencia, te comparto lo que yo hago para vivir este proceso de “reprogramarme para amarme”
Síntomas de la Codependencia – Parte 2
Continuación. Los síntomas del uno al cinco están cubiertos en el Capítulo 2.
6.- Resentimiento.
7.- Dificultad para tener intimidad emocional con otros y con nosotros mismos.
8.- Dificultad para experimentar una autoestima apropiada.
9.- Dificultad para poner límites.
10.- Dependencia de la aprobación externa.
11.- Dolores de cabeza y de espalda crónicos sin aparente causa física pueden ser sintomáticos de la baja autoestima.
12.- En muchos casos depresión.
Síntomas de la Codependencia – Parte 1
Sintomas de la Codependencia:
1.-Entumecimiento emocional.
2.- Nos creernos responsables por las conductas de otros.
3.- Necesidad de controlar la conducta de otros.
4.- Profundo sentimiento de incapacidad.
5.- Perfeccionismo.
Introducción a la Codependencia
La codependencia es una condición psicológica que crea una necesidad interna y angustiante alimentada por el miedo y la vergüenza, que nos impulsa a depender de personas o cosas. Esta emoción, cuando no se entiende y se resuelve, nos hace dependientes.