Amando a mi niño interior – Parte 2

julio 29, 2017

Amando a mi niño interior

Ejercicios Prácticos

Una señorita muy amable me escribió a mi correo electrónico y nos pusimos en comunicación. Me explico la situación de desengaño amoroso por la cual atravesó, y que sintió que no tenía ningún tipo de control sobre la situación. Desde mi punto de vista esta es una situación típica de manipulación y abuso, donde el que comete la infidelidad ve a la pareja como una persona para pasar el rato sin ofrecer ningún tipo de estabilidad en la relación. Ella le dio un hijo a esta persona, pero él continua teniendo una relación distante de ella y de su hija.

Es muy importante el momento en donde decidimos darnos nuestro propio valor. Tenemos que aprender a respetarnos como nos esmeramos por respetar a los otros. A veces, abrirle la puerta a una relación que no funciona es irrespeto. No podemos forzar a nadie a que nos ame, pero si podemos aprender a respetarnos a nosotros mismo mediante esta situación de dolor.

Muchas veces los dependientes emocionales idealizamos a las personas y no vemos sus debilidades que muchas veces son evidentes para otros. Frecuentemente sucede que no podemos ver los defectos para salir de la relación a tiempo. Y cuando nos damos cuenta de la realidad, pasamos a sentirnos engañados y acusados. Generalmente el dependiente emocional ha crecido en hogares donde el abuso encubierto es algo común, así que no se da cuenta cuando son acusados y muchas veces justifican al abusador. Así que el “abuso” es lo conocido y les atrae. Lo conocido nos lleva a vivir en nuestra zona de confort que muchas veces es el mal estar y la falta de estima propia.

En muchas oportunidades el gran dolor emocional del desengaño viene de la idealización que nos formamos de la otra persona.

Los siguientes ejercicios nos ayudarán a calmar el dolor emocional y a desarrollar una identidad basada en el amor y la aceptación de nosotras mismos.

Desarrolla tu fe en la seguridad del amor de tu Padre Celestial por ti

Lo primero es cultivar en ti el vivir en el convencimiento pleno de que eres amada y aceptada por Dios.

Él te formó en el vientre de tu madre, él te tocó en la fibra mas íntima de tu ser cuando te formó y tu eres templo de Su espíritu. Su amor esta vivo en ti. Y tu fuiste formada en Su gran amor. Por lo tanto, tu eres amor.

Somos nosotros los que nos alejamos del amor puro de Dios que está dentro de nosotros, y nos alejamos por las creencias que tenemos. Algunos creemos que somos indignos, a veces ni siquiera podemos creer que Dios pueda tener interés en escucharnos. Otros vivimos en la duda de que verdaderamente Dios pueda habitar en nosotros, quizás porque creemos que no somos buenos ó que no somos suficientes.

En ocasiones nos podemos preguntar, ¿Cómo Dios podría escoger este corazón para habitar en él cuando estoy tan lejos de ser perfecto?

En esos momentos, recordemos esta afirmación útil y verdadera:» Yo soy amada y aceptada por Dios.»

Ejercicio

El propósito de hacer este ejercicio es acrecentar tu fe acerca de la verdad de quien realmente eres.

Escribe en un papel las siguientes frases y repite las afirmaciones una y otra vez.

  • Yo soy hijo de Dios.
  • Yo soy amado por Dios
  • Yo soy aceptado por Dios.
  • Su Espíritu esta vivo dentro de mí y Él es mi respirar cada segundo de mi vida.
  • El mismo Dios me formo en el vientre de mi madre.
  • Dios me dio una misión de vida y yo estoy dispuesta a descubrirla y ejecutarla.

Escríbelas en diferentes papeles y colocadas en diferentes lugares de tu casa, de manera de que te obligues a recordarlas todas las veces que puedas durante el día. Esto evita que la mente divague en diferentes pensamientos e ideas mas bien contribuyen  a sentirnos mal.

Cuando nos enfocarnos en una idea constructiva nos ayuda a sentirnos bien. Cuando concentramos nuestros pensamientos en las afirmaciones anteriores, estamos educando nuestra mente.

El amor por ti misma te ayuda a salir de la frustración y la insatisfacción

Una vez que yo he sembrado en mí la certeza de que soy amada por mi Padre Dios y de que su Espíritu vive en mí, es importante dar el paso de entenderme y amarme a mí misma.

Todos tenemos un niño interior que en muchos casos está necesitado de afecto, cariño y atención. Nuestro niño interior en muchos casos es atemorizado y busca seguridad y estabilidad emocional en los otros (dependencia emocional), porque él es incapaz de dársela a si mismo. Yo creo firmemente que muchos de los problemas del ser humano adulto en cuanto a la autoestima se derivan de la percepción que tuvo en su niñez acerca de su propio valor. La psicología dice que la parte de las emociones del niño se paralizan interiormente a la edad en que sufre el impacto emocional. Si ese sufrimiento no es resuelto y guiado por el adulto que esta a cargo de dar guía al niño o cualquier otra figura de autoridad en su vida, la inmadurez emocional se hará latente en la edad adulta, específicamente en cada área que no fue confrontada adecuadamente en la niñez.

Yo estoy convencida de que solo uno mismo puedo darse a sí mismo el cariño, amor, aceptación y afecto que tanto necesitamos, y no ningún otro ser humano.

Acá les propongo que hagan el siguiente ejercicio cuando se den cuenta que están sintiendo mal estar emocional de alguna forma:

Siéntate cómodamente, respira profundo tres veces e invita a tu niño interior a que salga de tu corazón y que tome asiento delante de ti. Imagínatelo sentado, y observa como esta vestido e invítalo a que se siente en tus rodillas. Pregúntale si te permite abrazarlo y si te da el consentimiento, abrázalo con todo tu corazón. No lo obligues a nada, escúchalo y respétalo, porque puede ser que ese niño interior necesite tiempo para confiar en ti. Quizás tuvo la percepción de que nunca fue tomado en cuenta. La mayoría de las veces no tenemos idea de lo mucho que nos hemos ignorado a nosotros mismos en nuestra edad adulta, y nos dedicamos a darle preferencia a las necesidades de los demás, mientras que estamos ciegos a nuestras propias necesidades.

Siempre afírmale a tu niño interior cuanto lo amas y que ese amor es incondicional.

Una vez que te sientes satisfecho contigo mismo, imagínate que ese niño interior se hace chiquitito y pídele que se guarde en tu corazón y guárdalo en tu corazón para que se mantenga en ese lugar seguro hasta la próxima oportunidad. Haz esto cada vez que sientas que es necesario. Recuerda siempre que como adulto, estas haciendo lo mejor que puedes contigo mismo aquí y ahora. Siéntete libre de experimentar plenamente cualquier emoción que se presente en ese momento, y disfruta del sentimiento de amor por ese niño interior y por ti mismo.

Afirmación: Me amo y me acepto total y profundamente

Pon tu nombre en los espacios en blanco y lee la afirmación en voz alta.

_______, te amo total y profundamente.

________, a pesar de que te sientes tan inseguro (o cualquier emoción que te des cuenta que estas sintiendo), yo te amo total y completamente.

No te conformes a lo que has aprendido, sino al contrario, transfórmate mediante la renovación de tu entendimiento. La vergüenza nos roba la identidad, te dice que no vales nada, que no eres nada, que eres mucho menos que los otros. Queda de tu parte proporcionarte lo que estas necesitando: la certeza de vales mucho, y que eres amado por Dios.

En otro articulo hablo sobre la vergüenza como emoción que descalifica a la persona. También hablo acerca del lenguaje de la vergüenza y la manera cómo nos empuja a esconder nuestras propias emociones, desconectándonos así de nosotros mismos.

Te invito a que te suscribas a mi canal de Youtube (youtube.com/marisbeliatomodo) para que veas mis videos sobre el tema.

Puedes escríbeme privadamente tus desafíos, preguntas y comentarios a mito@marisbeliatomodo.com

No te garantizo tener todas las respuestas, pero seré genuina en ellas. Mi deseo es motivarte e inspirarte. Sí podemos vivir la vida de la que Jesús nos habló, una vida en abundancia, una vida experimentada desde el amor vivo que emana de un corazón puro.

Marisbelia Tomodo.
Autora del libro «Autoestima. Búsqueda Interior».

Artículos relacionados

No puedo amar lo que no aprecio

No puedo amar lo que no aprecio

Reflexión de hoy… No puedes amar lo que no aprecias. Desarrolla tu innata capacidad de ser agradecido en todo tiempo. ¿Cómo? Enfócate...

Test sobre Creencias en PNL

Test sobre Creencias en PNL

Deseo los días mas preciosos en sus vidas, que puedan ser apreciados esos momentos pequeñitos que casi no se notan, mas si se aprecian,...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténte al día aquí

Manténte al día aquí

Únete a mi lista de distribución para que recibas periódicamente información via correo electrónico acerca de las últimas actividades, eventos y ofertas relacionadas con mi sitio.

 

Gracias. Te has suscrito correctamente.